- El Gran Circo Mundial vuelve a la Feria de Sevilla 2025
- Aplazada la XXXIX Exhibición de enganches al miércoles 7 de mayo
- Servicio especial autobuses urbanos (TUSSAM) durante la Feria de Sevilla
- Novedades Feria de Abril de Sevilla 2025
- Paradas de taxi en la Feria de Abril de Sevilla 2025
- Días sin ruido en la Calle del Infierno. Feria de Sevilla
- Sevilla Este contará por primera vez con una línea de TUSSAM directa a la Feria de Abril de Sevilla
- Aparcamientos Feria de Abril de Sevilla 2025
- Caseta Hospital en la Feria de Abril de Sevilla
- Casetas públicas de entrada libre en la Feria de Abril de Sevilla 2025
Presentación del cartel de las Fiestas de Primavera de Sevilla 2016
El pasado 8 de febrero se presentó en el Ayuntamiento de Sevilla el cartel anunciador de las Fiestas de Primavera de Sevilla 2016, obra del pintor y escultor Ricardo Suárez, artista que posee una amplia trayectoria como cartelista.
Según explicó el autor, la obra resume “a modo de caligrama” una serie de citas pertenecientes a textos de autores como Fernando Villalón, Luis Cernuda, Gustavo Adolfo Bécquer, Rafael Montesinos, Federico García Lorca, Joaquín Romero Murube o Antonio Rodríguez Buzón. Todas ellas definen, según detalló Suárez, “un retablo contemporáneo donde un escogido y sintético programa iconográfico, que simboliza y representa a la ciudad, construye la imagen que anuncia las Fiestas de Primavera de este año”.
Entre otros elementos, el cartel incluye un grupo de nazarenos de la Hermandad de San Gonzalo que el autor define como “un río blanco de capirotes”; la portada de la Feria de Abril que el propio Suárez diseñó en 2006 como símbolo de lo efímero; una bombilla apagada y una calavera que recuerdan la fragilidad de nuestro paso por la vida y con las que el pintor quiere “recuperar y actualizar el discurso que Valdés Leal dejó plasmado en sendos cuadros de ‘Las Postrimerías’, en la Santa Caridad”; también están representados San Leandro y San Isidoro, que simbolizan el origen cristiano de la ciudad antes de la invasión musulmana, junto con la madeja; el cuerpo de campanas de la Giralda, unos lunares que representan la importancia de la mujer en las Fiestas de Primavera y una caseta como muestra de lo efímero son otros de los elementos que aparecen en el cartel.
El Simpecado de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Sevilla, como homenaje a las cinco hermandades que peregrinan a la romería onubense, un toro y un burladero como tributo a la fiesta nacional, un fragmento de un techo de farolillos y la Virgen de la Esperanza Macarena se suman a este retablo.
En el cartel también aparece un discreto homenaje a la Primitiva Hermandad de los Nazarenos de Sevilla con las Cinco Cruces de Jerusalén, al puente de Triana, y a la Santa Caridad como devoción al Venerable Miguel Mañara. Por último, la firma de Miguel de Cervantes Saavedra recuerda que este año se celebra el 400 aniversario de su muerte.
Fuente: Ayuntamiento de Sevilla