- Servicio especial autobuses urbanos (TUSSAM) durante la Feria de Sevilla
- Novedades Feria de Abril de Sevilla 2025
- Paradas de taxi en la Feria de Abril de Sevilla 2025
- El Gran Circo Mundial vuelve a la Feria de Sevilla 2025
- Días sin ruido en la Calle del Infierno. Feria de Sevilla
- Sevilla Este contará por primera vez con una línea de TUSSAM directa a la Feria de Abril de Sevilla
- Aparcamientos Feria de Abril de Sevilla 2025
- Caseta Hospital en la Feria de Abril de Sevilla
- Casetas públicas de entrada libre en la Feria de Abril de Sevilla 2025
- Consejos a los NO sevillanos para Comer y Beber en la Feria de Abril, como un sevillano y no morir en el intento
Portada de la Feria de Abril de Sevilla 2025
La portada de la Feria de Abril de Sevilla 2025 está inspirada en el Pabellón de Chile, un edificio de Juan Martínez Gutiérrez, construido para la Exposición Iberoamericana de 1929 y, por primera vez en muchos años, no será regionalista.
El Pabellón de Chile es un edificio que mezcla el estilo neoprecolombino y el vanguardismo Art Decó.
La obra de arte efímera que dará la bienvenida a los visitantes en la próxima Feria de Abril ha sido creada por el arquitecto Pablo Escudero Gisbert, nacido y criado en Sevilla, que ha vivido entre Los Remedios y Triana y que estudió en la Universidad de Sevilla.
La presentación de esta magnífica portada tuvo lugar en el Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla, donde el delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, ha indicado que será «muy reconocible» y que va a sorprender por su colorido. También ha recordado que se trata del primer gran acto municipal de cara a una celebración casi dos veces centenaria, «imprescindible para entender el día a día de nuestra ciudad y que forma parte indisoluble del calendario de Sevilla. Por ello hoy presentamos esta maravillosa instalación efímera que cada año sirve de pórtico de entrada de un recinto de ensueño que es único en el mundo y que este año tendrá los aromas de la exposición del 29 como escenario, esa celebración que conmemoraremos por todo lo alto en pocos años con su centenario y por la que ya estamos trabajando sin descanso desde este gobierno municipal».
El delegado de Fiestas Mayores también destacó el valor histórico del Pabellón de Chile en la historia de Sevilla, resaltándolo como un «icono del estilo neo precolombino y con reminiscencias Art Decó que impregna a numerosos pabellones de esta muestra clave para la historia de la ciudad y edificio fundamental en la arquitectura de la ciudad». Este edificio, fue realizado en el año 1929 por Juan Martínez Gutiérrez y hoy alberga la Escuela de Arte y Superior de Diseño de la Junta de Andalucía.
En cuanto al diseño de la portada, destacan los tonos coral y blanco, combinados con detalles en color verde que hacen referencia a la carpintería del propio edifico, según ha explicado el arquitecto, que se considera «un enamorado de Sevilla y muy feriante».
La portada medirá 50 metros de largo y 40 de altura y será de color blanco y coral, con matices verdes, color de la carpintería interior del edificio. En cuanto a la composición «se distingue por un impresionante arco central inspirado en una de las ventanas y en el vestíbulo interior del edificio», ha explicado Escudero tras manifestar la «ilusión» que supone el haber sido elegido su diseño.
Más datos sobre la portada de la Feria de Abril de Sevilla que se celebrará del 6 al 11 de Mayo de 2025:
Ancho: 50 metros
Alto: 40 metros
Profundidad: 5,7 metros
Número de bombillas: 28.000
Metros de tubo: 30.537 m
Panelado: 3.777 m2
EL «ALUMBRAO»

«Alumbrao» Feria Abril Sevilla
Seguramente te habrás quedado sorprendido al leer esta palabrita, que pertenece -no te quepa duda- al particular diccionario sevillano, aunque viene de «El Alumbrado», del verbo alumbrar.
Realmente es algo así como el «Chupinazo» en los San Fermines, representa el comienzo de la Feria de Abril de Sevilla y consiste en que la primera autoridad de la ciudad, nuestro alcalde, pulsa un botoncito y poco a poco se van encendiendo las 24.000 bombillas de la Portada. Paulatinamente se va iluminando el Real por completo, encendiéndose la totalidad de las bombillas que hay en el Real de la feria. La Feria se alumbra completamente… y de ahí lo del «alumbrao».
2 Comments