- Portada de la Feria de Abril de Sevilla 2023
- ¿Cómo vestir en la Feria de Abril de Sevilla? Consejos para hombres.
- Días sin ruido en la Calle del Infierno. Feria de Sevilla
- 50 aniversario del traslado de la Feria de Abril de Sevilla a Los Remedios. Programación
- Aparcamientos Feria de Abril de Sevilla 2023
- Casetas públicas de entrada libre en la Feria de Abril de Sevilla 2023
- El toro, protagonista de la impactante campaña publicitaria de Pagés para la Feria 2023
- Amigos de Gines, ya tienen una rotonda con su nombre
- Espectáculo especial día del alumbrado Feria de Sevilla 2022
- Horarios de autobuses del Consorcio Metropolitano para la Feria de Sevilla.
Portada 2009
La portada de la Feria de Abril, durante los últimos 27 años, excepción hecha del año 2.005, se ha venido inspirando en edificios representativos de la ciudad de Sevilla que, conjugados de forma singular, han formalizado con sus arcos, un punto de encuentro obligado en el Real.
La Delegación de Fiestas Mayores ha elegido el diseño en el que se inspirará la Portada de la Feria de Abril de 2009 y para lo cual se convocó en junio pasado un concurso público de ideas, al que han concurrido un total de 34 proyectos, 10 más que el pasado año. El fallo del jurado ha designado como ganador el diseño de Marcelo Cruz Márquez presentado bajo el lema ‘De la Feria a los toros’.
El diseño muestra una interpretación basada en la fachada de una caseta de feria, destacando su monumental pañoleta exornada con motivos sevillanos sustentada por dos grandes pilastras así como por columnas de la arquería de la plaza de toros de Sevilla. Todo ello culminado con remates que portarán las tres banderas (Sevilla, Andalucía y España).
Al cumplirse el centenario de la Asociación de la Prensa de Sevilla, la delegación de Fiestas Mayores quiere rendirle un homenaje incluyendo el escudo de esta entidad en la portada.
La portada tendrá un peso aproximado de 193.000 kilos incluyendo los elementos de exorno.
El proyecto definitivo de la Portada será elaborado por los Servicios Técnicos de Fiestas Mayores, contemplando que el frente de la misma sea de unos 50 metros aproximadamente y la altura de unos 40 metros.
El jurado, presidido por la delegada de Fiestas Mayores del Ayuntamiento, Rosamar Prieto-Castro, ha estado conformado el director de Fiestas Mayores, Carlos García Lara; el jefe de los Servicios Técnicos de la citada Delegación, Rafael Carretero; el arquitecto Juan Ruesga; el arquitecto técnico y vocal del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla, Juan Castro; el arquitecto y profesor de la Escuela de Artes de Sevilla, Joaquín Becerra Moya; y la periodista y presidenta de la Asociación de la Prensa de Sevilla, Nani Carvajal
DATOS DE MARCELO CRUZ MÁRQUEZ
Marcelo Cruz Márquez, natural de La Algaba (Sevilla), es delineante proyectista y trabaja desde el año 2003 en la Sección de Obras y Proyectos del Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Sevilla. En los próximos días se incorporará a la plantilla de la Gerencia de Urbanismo.
Su trabajo actualmente se centra en el diseño y proyección de proyectos de arquitectura e instalaciones de ingeniería y obra civil, así como de jardinería y flora en Sevilla.
Su currículum profesional es amplio, desarrollando su trabajo en diferentes instituciones y empresas:
-Área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de la Algaba (año 2003).
-Diasoft Formación S.L. (2003-2005).
-Centrales, Edificaciones, Fábricas, Iluminaciones S.A. CEFISA y ADIA Intergrupp E.T.T. S.A. (2002).
-Claustro S.L. (1999-2001).
-Control y Tecnología CAD S.L. (1998-2002).
-Boxel Sistemas de Instalación S.A. (1995-1998).
-Gilette Española S.A. (1980-1994).
-Gabinete de Arquitectura, Ingeniería y Urbanismo (1978-1980).
-Arteconsa S.A (1973-1978).
Información facilitada por:
Area de Fiestas Mayores Excmo. Ayuntamiento de Sevilla
EL «ALUMBRAO»
Seguramente te habrás quedado sorprendido al leer esta palabrita, que pertenece -no te quepa duda- al particular diccionario sevillano, aunque viene de «El Alumbrado», del verbo alumbrar.
Realmente es algo así como el «Chupinazo» en los San Fermines, representa el comienzo de la Feria de Sevilla y consiste en que la primera autoridad de la ciudad, nuestro alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín pulsa un botoncito y poco a poco se van encendiendo las 22.000 bombillas de la Portada, cuyo arco central de acceso a la Feria está inspirado en la puerta que da acceso al edificio de la Universidad de Sevilla (antigua Fábrica de Tabacos) por la calle San Fernando. Paulatinamente se va iluminando el Real por completo, encendiéndose la totalidad de las bombillas que hay en el Real de la feria. La Feria se alumbra completamente… y de ahí lo del «alumbrao».