- Portada de la Feria de Abril de Sevilla 2024
- Portada de la Feria de Abril de Sevilla 2023
- ¿Cómo vestir en la Feria de Abril de Sevilla? Consejos para hombres.
- Días sin ruido en la Calle del Infierno. Feria de Sevilla
- 50 aniversario del traslado de la Feria de Abril de Sevilla a Los Remedios. Programación
- Aparcamientos Feria de Abril de Sevilla 2023
- Casetas públicas de entrada libre en la Feria de Abril de Sevilla 2023
- El toro, protagonista de la impactante campaña publicitaria de Pagés para la Feria 2023
- Amigos de Gines, ya tienen una rotonda con su nombre
- Espectáculo especial día del alumbrado Feria de Sevilla 2022
Portada 2003
En este año en el que se cumplen cincuenta años del traslado de la sede de la Universidad de Sevilla al conjunto monumental de la Fábrica de Tabacos, la Portada de la Feria de Abril quiere unirse a la celebración de esta efeméride inspirándose en determinados elementos de la fachada del inmueble que, construido hacia 1730 bajo la dirección del ingeniero Sebastián van der Borcht, llegó a ser el edificio industrial de mayores dimensiones de la época.
El arco central de acceso al recinto ferial, se ha inspirado en la monumental puerta que da acceso al edificio por la calle San Fernando. Los dos cuerpos de altura rematados por frontón triangular nos llevarán a una altura de bandera no alcanzada por ninguna de las portadas diseñadas hasta la fecha.
Los baluartes laterales se han conformado tomando como base diversos elementos arquitectónicos de este extraordinario conjunto monumental.
Como nexo de unión entre el arco de entrada y los baluartes laterales se proyecta un lienzo de fachada en el que se han practicado dos pasos peatonales, cuyos abultados e impostas se han extraído igualmente de las fachadas de este singular edificio.
DIMENSIONADO DE LA PORTADA DE 2003
Altura de bandera de arco de entrada: 47.50 ml
Altura libre de arco de entrada: 18.00 ml
Altura de bandera de baluartes laterales: 36.50 ml
Altura lienzo de muro: 21.00 ml
Frente que ocupa la portada: 50.50 ml
Dimensiones de portillos laterales: 4.50×8.00 ml
DATOS TÉCNICOS MAS REPRESENTATIVOS
Peso en Kg. de estructura base: 140.000
Peso en Kg. de madera en revestidos: 47.500
Ml de perfil tubular: 25.000
Ud. de acopladores: 22.000
Ud. de bridas tubo/madera: 4.000
Ml de cables de acero (anclaje a vientos) 4.000
M2 de madera de aglomerado: 4.000
M2 de pintura artística: 3.500
Ml de cable de cobre desnudo: 7.500
Ud. de lámparas: 22.000
Horas de especialista en estructura: 4.000
Horas de carpintero en taller: 3.000
Horas de pintura artística: 3.000
Horas en instalación eléctrica: 3.000
Horas de montadores de revestidos: 4.000
DATOS ECONÓMICOS
La monumental portada de la Feria de Abril del año 2003 según se establece en la relación valorada del proyecto se realizará por un valor de presupuesto de contrata de trescientos cincuenta y siete mil euros.
LOS AUTORES DEL DISEÑO DE LA PORTADA DE FERIA DEL AÑO 2003
Como viene siendo habitual, el diseño de la Portada y los trabajos artesanales de elaboración de la maqueta que la representa, han sido realizados por los Técnicos del Servicio de Fiestas Mayores, cuyos nombres a continuación se citan:
Rafael Carretero Moragas. Arquitecto Técnico
J. Miguel Fernández Astasio. Delineante
Santiago Ortiz Carmona. Delineante
Información facilitada por:
Area de Fiestas Mayores Excmo. Ayuntamiento de Sevilla
EL «ALUMBRAO»
Seguramente te habrás quedado sorprendido al leer esta palabrita, que pertenece -no te quepa duda- al particular diccionario sevillano, aunque viene de «El Alumbrado», del verbo alumbrar.
Realmente es algo así como el «Chupinazo» en los San Fermines, representa el comienzo de la Feria de Sevilla y consiste en que la primera autoridad de la ciudad, nuestro alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín pulsa un botoncito y poco a poco se van encendiendo las 22.000 bombillas de la Portada, cuyo arco central de acceso a la Feria está inspirado en la puerta que da acceso al edificio de la Universidad de Sevilla (antigua Fábrica de Tabacos) por la calle San Fernando. Paulatinamente se va iluminando el Real por completo, encendiéndose la totalidad de las bombillas que hay en el Real de la feria. La Feria se alumbra completamente… y de ahí lo del «alumbrao».