- El Gran Circo Mundial vuelve a la Feria de Sevilla 2025
- Aplazada la XXXIX Exhibición de enganches al miércoles 7 de mayo
- Servicio especial autobuses urbanos (TUSSAM) durante la Feria de Sevilla
- Novedades Feria de Abril de Sevilla 2025
- Paradas de taxi en la Feria de Abril de Sevilla 2025
- Días sin ruido en la Calle del Infierno. Feria de Sevilla
- Sevilla Este contará por primera vez con una línea de TUSSAM directa a la Feria de Abril de Sevilla
- Aparcamientos Feria de Abril de Sevilla 2025
- Caseta Hospital en la Feria de Abril de Sevilla
- Casetas públicas de entrada libre en la Feria de Abril de Sevilla 2025
La SGAE recauda 22.500 euros de media en la Feria gracias al “impuesto a las sevillanas”
La música que escuchamos y bailamos ,tanto grabadas como en directo, en la Feria de Abril de Sevilla tiene su precio y no es precisamente barato. Gran parte de las casetas del recinto ferial tienen que pagar a la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores). Amparados por la Ley de Propiedad Intelectual, ha llegado a recaudar unos 22.500 euros en los últimos años, en concepto de los derechos de autor generados por la reproducción de su repertorio de música en la Feria de Abril. A pesar de que la consideramos una cifra bastante alta, la SGAE considera esa cifra «simbólica» frente al gran beneficio económico que obtiene la ciudad con la Feria. El año pasado el impacto se tradujo en 800 millones de euros.
De las 1.052 casetas que hay este año en la Feria, 521 son consideradas por el Ayuntamiento como casetas familiares, 511 como entidades (asociaciones de vecinos, sindicatos, peñas o agrupaciones, partidos políticos y etc), seis son las casetas de los distritos y once dedicadas a servicios varios. Además, hay otras tres casetas municipales, entre ellas la caseta del Área de Fiestas Mayores. La SGAE recauda sus tasas entre las casetas de entidades, sean públicas o no, incluidas las municipales. La sociedad cobra el “impuesto a las sevillanas” en todas las casetas menos en las familiares: el 50% del total.
Los socios de las casetas no están conformes con este impuesto. No quieren tener que pedir permiso a la SGAE por ambientar sus casetas, y no quieren tener que rendir cuentas. Lo consideran un impuesto revolucionario y descabellado, además de una “doble imposición” puesto que consideran cubiertos los derechos de los autores con el pago del caché a los artistas que acuden a las casetas.